Entradas

Mostrando entradas de enero, 2019

Debate sobre la discriminación positiva.

Imagen
Integrantes del grupo 1: - Andrea Reyes - Leuri Alonso - María Martínez - Rubén Galindo Integrantes del grupo 2: - Alba Cadenas - Javier Cano - Guillermo Nieto - José González Argumentos a favor: La discriminación positiva intenta promover la igualdad de las personas. Esta ha tenido éxito en otros países ya que intenta corregir los prejuicios hacia alguna minoría. Las manifestaciones buscan leyes para el cambio y así las siguientes generaciones regidas por esas leyes opinen de forma distinta. Son necesarias las leyes creadas entre todos los grupos para favorecerlos y no crear desigualdades. Las leyes son lentas ya que se hacen mediante estudios sociales. Además, permiten la inclusión a la sociedad de todas las personas, de esta forma, se evita el racismo, la discriminación hacia los discapacitados (2%), los cuales luchan por sus puestos de trabajo. Así, se consigue empezar a luchar por un objetivo desde una igualdad, mismo punto de partida, teniendo e...

Debate en Filosofía

Imagen
¿SEPARACIÓN POR ALTA CAPACIDAD O NO? El pasado viernes 5 de octubre se realizó en la clase de 1º de Bachillerato A un debate sobre si se debía de separar a los alumnos/as con altas capacidades o no, con los siguientes participantes: - A favor, se encontraban Eva María Quesada, Manuel Mata y José Fornieles. - En contra, se encontraban Iván Martín, Andrés Camilo, Raúl Robles y Enyi Petrova. Ambos defendieron su idea aportando argumentos a favor , como que mejoran el rendimiento los estudiantes, se evita el acoso, hay más competitividad aportando estudios a esos argumentos. E n contra encontramos argumentos muy interesantes también, como que la separación por inteligencia bajaría la autoestima de los no tan listos, las altas  capacidades no podrían ayudar al resto, los profesores no querrían a esas clases… El debate en general estuvo muy reñido aunque en nuestra opinión la victoria se decanta más por parte de la separación ya que aportaron ciertos estudios que ...

COMUNICA 2018/19

Imagen
Desde el inicio de curso, el grupo docente ComunicA-IES Mar Mediterráneo   trabaja en sus clases las distintas competencias lingüísticas  a través de los textos clásicos, el teatro, las tecnologías,  el debate o la creatividad.  Os invitamos a que sigáis el trabajo de vuestros compañeros/as a través de este blog.  Y os animamos a que participéis en las diferentes propuestas. Porque las palabras y las lenguas son como el agua que nos vive desde el origen.