Miguel Strogoff, en Libre Disposición de 2º ESO B
¿Qué hemos hecho con el libro de Miguel Strogoff?
Pues bien, cada día íbamos leyendo una o dos hojas en la hora de Lengua y tutoría;
después de leer, la maestra elegía al azar a alguien y esa persona debía resumir
lo que habíamos leído y eso nos ayudaba a entenderlo mejor, ya que lo explicábamos
con nuestras palabras.
después de leer, la maestra elegía al azar a alguien y esa persona debía resumir
lo que habíamos leído y eso nos ayudaba a entenderlo mejor, ya que lo explicábamos
con nuestras palabras.
En L.D. hacíamos los resúmenes de los capítulos que habíamos leído.
Una vez la gran mayoría terminamos de resumir, nos pusimos en grupos de 4 personas,
las cuales debíamos sintetizar, como mínimo en 4 líneas, los resúmenes de los capítulos
que nos asignaba la maestra. Terminado esto, debíamos hacer un dibujo que recreara
lo que pasaba en ese capítulo.
Una vez la gran mayoría terminamos de resumir, nos pusimos en grupos de 4 personas,
las cuales debíamos sintetizar, como mínimo en 4 líneas, los resúmenes de los capítulos
que nos asignaba la maestra. Terminado esto, debíamos hacer un dibujo que recreara
lo que pasaba en ese capítulo.
Por último, debatimos dónde íbamos a colocar los resumenes del libro;
y, finalmente, ganó en la pared de la derecha;
también elegimos sobre que íbamos a pegar los folios de los resúmenes
y ganó sobre cartulinas negras.
y, finalmente, ganó en la pared de la derecha;
también elegimos sobre que íbamos a pegar los folios de los resúmenes
y ganó sobre cartulinas negras.
Los colocamos y así fue como lo hicimos.
(Reseña escrita por Triana Zurita Guerrero)
Imagen del trabajo en grupos realizada por Hebe López Menacho
Comentarios
Publicar un comentario